La Intuición en los Negocios
- JJGhostwriting
- 22 oct 2019
- 3 Min. de lectura
“No tengas miedo de dejar algo bueno para ir a por algo mejor”.
John D. Rockefeller.
En el mundo de los negocios global y rápidamente cambiante de hoy en día, tomar las decisiones correctas es crítico. Pero, ¿cuáles son las formas y estrategias para tomar decisiones significativas?
Muchos gerentes de alto nivel de las grandes empresas reconocen los beneficios de la toma de decisiones intuitiva. Según estudios recientes, es mejor confiar en el instinto visceral que en el pensamiento racional en muchas situaciones empresariales. Esto se justifica, entre otras cosas, por la necesidad de tomar decisiones rápidas en el mundo de los negocios.
Los gerentes exitosos reconocen que el tiempo que tienen disponible es un recurso escaso. Por lo tanto, en muchas situaciones temporales es indispensable confiar en el instinto. En este artículo de Coaching de Negocios, voy a explorar a fondo la importancia y peculiaridades de la toma de decisiones intestinales, sus ventajas y desventajas, y finalmente su importancia para el éxito financiero.
En el deporte, como en la vida, el trabajo en equipo bien dirigido suele conducir irremediablemente al éxito. Deportes de equipo como el fútbol, el rugby, el baloncesto o el balonmano, por poner ejemplos de los más practicados, necesitan de un entrenador preparado que sepa estudiar las opciones de su grupo de trabajo ante el rival. El entrenador conoce las habilidades de cada uno de sus jugadores, el puesto en el que mejor desempeñan su trabajo, la experiencia en competición, también sus debilidades, el carácter para desarrollar correctamente el objetivo. El entrenador, independientemente de la formación adquirida para su responsabilidad, ha de ser también psicólogo, pues no trabaja con máquinas, sino con personas, y estas personas un día estarán mejor y otro no lo estarán tanto. Una de sus principales misiones es saber lidiar con todos estos factores, para poder sacar así un rendimiento del cien por cien de todos sus pupilos. Luego, por supuesto, en función de la materia prima con la que cuenta, podrá plantear una estrategia u otra, unas tácticas de juego en un partido y otras en el siguiente, combinando el estado de sus pupilos y el potencial y debilidades del rival a batir.
Eso es exactamente lo que en el mundo empresarial llamamos Coaching. Todas las grandes empresas, hoy en día, tienen su equipo de Coaching; y, cada vez más, empresas pequeñas que no pueden permitirse el lujo de contar en nómina con un Coach o un equipo de Coaching, contratan servicios de Coaching puntualmente para mejorar el rendimiento de sus trabajadores en tareas muy concretas en las que el rendimiento o los resultados no son los que se esperan.
La figura del Coach dentro de la empresa representa a la persona que va a exprimir todas tus habilidades, va a corregir tus defectos para que mejores en los aspectos más débiles, y te va a motivar continuamente para que no bajes la guardia, que tú mismo seas el primero en estar satisfecho con tu trabajo y pedir cada vez más. El Coach estará en contacto con los supervisores de objetivos, y trazarán juntos la mejor estrategia de trabajo, intermediando también entre unos y otros, con la finalidad de que el proyecto discurra de la forma más armoniosa posible.
Esta pequeña introducción es necesaria para los puntos que vamos a desarrollar a continuación. Tener claro el concepto de Coach y de Coaching que vamos a aplicar en este libro va a ser fundamental para conseguir el éxito,
para ir dibujando todos los aspectos que vamos a intentar potenciar de una forma firme, segura e irreversible.
Extracto del libro: "La Intuición en los Negocios: Prepare su camino hacia la libertad financiera", de la Coach Lucía Dawson, Disponible en Amazon.
Comments