Anatomía de un Estafador
- JJGhostwriting
- 12 dic 2019
- 4 Min. de lectura
El mundo del Freelancer Online es duro, y mucho más cuando se comienza. La red es tan extensa como confusa, hay multitud de plataformas ofreciéndote una pronta retirada con pingües beneficios. Y aunque todos sabemos que, como en la realidad física, eso es un sueño al alcance de muy pocos, no queda otra que comenzar dando palos de ciego hasta encontrar tu espacio.
1. Las Plataformas Online.
Posiblemente, páginas como Freelancer.com, posiblemente la primera en el ranking SEO, la más publicitada y compartida en el universo Social Media, sean las más peligrosas. Este tipo de plataformas esconden su estafa bajo sus propias condiciones leoninas, ya te están robando antes de finalizar un trabajo. Su sistema es el siguiente:
1.- La inscripción es gratuita, aunque las posibilidades de contestar contratantes es de apenas un par de ofertas a la semana. Debes pasar a premium, pagando un fijo al mes para conseguir optar a más ofertas (ya estás pagando antes de tener un trabajo adjudicado).
2.- Si quieres verificar tus habilidades, como el dominio de idiomas o el conocimiento de SEO, por ejemplo, has de pasar un examen sin apenas tiempo para contestar a sus preguntas. Por supuesto, previo pago de dicho examen (no te dan tiempo porque así, si quieres tener tus aptitudes en el perfil, harás el examen varias veces).
3.- Después de varias ofertas, por fin encuentras alguien que te contrata. En el mismo momento de la adjudicación, la plataforma te cobra su comisión, que viene a ser entre un 10% y un 20% del total. No esperan a que termines tu tarea y la cobres, no, directamente aparece la cantidad en el resultado de cuentas de tu perfil.
4.- Terminas el trabajo y el pirata que te contrató desparece y no te paga. Puedes pasar 60 horas a la semana intentando acabar lo antes posible y te ves como un niño desnudo en mitad de una avenida en hora punta.
5.- Solo te queda ponerte en contacto con el servicio de atención al cliente y apelar a su integridad. Se desentienden. ellos ya han cobrado su comisión y te dicen que no pueden hacer nada. Puedes patalear, denunciar....les da igual. Si tienes mucha suerte, bloquearán al contratante, que, al día siguiente, se volverá a inscribir bajo otro nombre y otra dirección de correo electrónico. Enfado, frustración, impotencia, más la ruina que te ha causado trabajar en esa plataforma.

Por eso, hay que llevar mucho cuidado con las plataformas de trabajo para freelancers online. Recomendamos LinkedIn o PeoplePerHour, su tratamiento a los clientes es serio, porque no se pide mucho más.
2. El Estafador online.
Pero quien realmente te estafa, es el pirata que te encarga (y decimos encarga porque en ningún momento te contrata) el trabajo, lo recibe, y desaparece sin pagarte. Su "modus operandi" no suele variar de un guion preestablecido. No hay improvisaciones. Tampoco son necesarias.
Vamos a tomar el ejemplo de estafador (que en este caso existe), y vamos a desenmascarar sus pasos, y así intentar evitar que engañe a más escritores.
Responde al nombre de Nicola T. (Cuenta en Skype live:.cid.bbc3458bb3da43e8) No hay más datos acerca de él. Seguro que, en realidad, no se llama así. En cualquiera de sus perfiles no hay foto, ni dirección, nada, tan solo una cuenta de correo electrónico (bk05093@protonmail.com) que, como se puede comprobar, solo consta de dos letras y números, nada de nombres, y en un servidor de Mail bastante complicado de hackear, puesto que Proton lo creó el FBI y está terriblemente cifrado. No vas a conseguir información porque es como si buscaras a un fantasma.
Contacta contigo mediante cualquier plataforma de contratación, y rápidamente está de acuerdo con las condiciones que le pones. Con todas, menos la de darte datos personales. Tú le dices que los necesitas para facturar, pero te va dando largas de una forma sibilina.
Desde el mismo momento en el que te pasa la documentación del trabajo a realizar, se convierte en tu sombra. contacta por skype cada dos horas, te hace trabajar, sábados, domingos, festivos, mañana, tarde y noche. todo le importa una mierda. Claro, un personaje así no tiene escrúpulos ¿hay algo que le importe que no sea lo suyo?
Una vez que le entregas el trabajo, comienzan los problemas. De contactar contigo hasta el aburrimiento, pasa a estar ocupadísimo las 24 horas del día. Sigue sin proporcionar información para facturarle, y comienzan las respuestas tipo: "No te preocupes, hoy he tenido muchas reuniones pero esta noche te pago" ¿Hay algún Freelancer en la sala a la que le suene esta milonga?
Y llega el punto en el que, definitivamente, desaparece. No contesta a los mensajes, no aparece activo en Skype durante días, y el mail que te dio es como un muro contra el que te estrellas. Probablemente, haya dado de baja la Id de Skype, puede que hasta su dirección de correo también sea otra. Ni siquiera se molesta en bloquearte. Nicola T ha volado.
Ahora Nicola T puede ser Frank H, Linda S o Perico de los Palotes. Lo cierto es que algún otro Freelancer incauto está haciendo su trabajo, y lo está haciendo gratis.
Comments