LOS 10 MAYORES ERRORES EN EL AHORRO DE DINERO
- JJGhostwriting
- 18 dic 2019
- 10 Min. de lectura
Llega final de mes, miras en tu cuenta bancaria y vuelves a sentirte otra vez decepcionado. No te explicas cómo puede suceder. Tienes un trabajo, tu sueldo no es el de un millonario pero debería alcanzarte para poder ahorrar. Piensas que no tienes tantos gastos como los que en realidad sí que tienes. Sin embargo, estás rozando los números rojos. Algo falla. Lo sabes.
Lo que no logras adivinar es por qué falla, cuáles son las razones de tu precariedad económica.
1. No tener tus Ingresos Diversificados.
Tener una sola fuente de ingresos, muchas veces, es arriesgado. Si la pierdes, te quedas a cero. Ya no solamente no podrás ahorrar, sino que, además, tampoco podrás asumir los gastos corrientes que tengas.
Generalmente solo tienes un trabajo que te proporciona el 100% de los ingresos mensuales. De ese sueldo, pagas la hipoteca, el seguro del auto, el combustible, la luz y el resto de tus gastos fijos. Además, con ese mismo salario haces la compra mensual de comida, y sufragas tus hobbies. Toda la carga de gasto viene de ahí.
No tener un extra es un error habitual, porque precisamente de esos ingresos es de donde podrías obtener unos ahorros o darles una utilidad mucho más rentable. Pero no te vuelvas loco, no trates de matarte tratando de encontrar varios trabajos por tener otros ingresos. El día solo tiene 24 horas y necesitarás descansar y disfrutar de tiempo libre.
Por muy diversificados que tengas tus ingresos, no necesariamente por ello vas a conseguir llegar a fin de mes. Hay otros factores que te están negando el ahorro. Diversificarlos es tan solo una red de seguridad.
2. Gastar más de lo que Ganas.
“Cuida de los pequeños gastos, un pequeño agujero hunde un barco”.
Benjamin Franklin
Es muy fácil echar la culpa de tus problemas económicos a los demás en vez de preguntarte qué estás haciendo, de qué manera tienes ingresos o cómo lo inviertes; si tienes pérdidas o simplemente se te escapa entre las manos.
Si no planificas tus gastos en función de tus ingresos, obviamente, tus finanzas se verán seriamente dañadas. Un error habitual que comente muy habitualmente es verse a primero de mes con la nómina completa y con los gastos fijos abonados.

No se puede pensar que el resto de dinero que queda es para gastarlo. Se comienza con las necesidades básicas, como la cesta de la compra, y se acaba empleando el dinero en caprichos, muchas veces innecesarios.
Estamos de acuerdo que la sociedad de consumo en la que vivimos hoy en día, te incita a gastar. Por eso vas a necesitar equilibrar la balanza. Bueno, no importa, puedes decirte, "el mes que viene me recupero". Pero el mes siguiente vuelve a ser lo mismo.
Es importante saber cuánto se gana para después hacer una lista de gastos, y que esa lista de gastos no supere nunca la cantidad que ingresas. Cuida que siempre pueden surgir imprevistos, y si no tienes un pequeño colchón de ahorro, no podrás hacer frente a esos gastos.
3. El Consumo Innecesario.
“El segundo plato de comida que comemos es un plato de comida que le robamos a aquellos que no tienen que comer”.
Ghandi
Podemos abordar el consumismo desde dos puntos de vista, uno es el afán de consumir en exceso. El otro es el que nos define según las cosas que tenemos y las que no.
Para saber qué consumimos necesariamente o no, podemos basarlo en la diferencia que existe entre estas dos definiciones. Algo que está bien claro es la idea de que lo que vayas a consumir, va depender de lo que tú consideres que necesitas o de lo que puedas prescindir.
Vamos a plantear un ejemplo. Necesitas comer todos los días, es vital para seguir viviendo. Por lo tanto, es necesario comprar comida, así que debes convertirte en un consumidor obligatoriamente.
Ahora, hay varias formas de ejercer ese consumo. Si te apetece comer un filete, puedes ir a la carnicería, comprar uno y cocinarlo tú mismo en casa. Pero tienes otra opción de consumo un poco más irresponsable, ir al restaurante y pagar por el mismo filete tres veces más de lo que te hubiera costado en la carnicería.
Realmente ir al restaurante no es necesario, solo comerte el filete que te apetece en ese momento. Por tanto, podemos definir el consumo innecesario como ese consumo que, tras el acto de consumo, resulta innecesario para el consumidor.
Y esta es una estrategia nefasta para evitar el ahorro. El consumo innecesario puede llevarnos, incluso, al endeudamiento excesivo.
4. El Endeudamiento Excesivo.
“Si eres pobre, no añadas a tus miserias la ansiedad de los préstamos y las deudas”
Jacques Amyot

Los grandes almacenes son los reyes del exceso de consumo, viven de ello. Apuestan muy fuerte por darte la facilidad para que compres y compres. Lanzan campañas con líneas de crédito en forma de atractivas tarjetas precargadas. Todo parece muy sencillo, compre hoy y pague el mes que viene.
Pero este sistema esconde una trampa mortal para tu economía, porque en la mayoría de los casos suelen cargar fuertes intereses. Además no solemos leer la letra pequeña de los contratos de crédito que firmamos. Comisiones de gestión, y los posibles intereses de demora van a multiplicar el precio final de tu compra.
Por eso, este sobreendeudamiento, que suele ser producto del ansia consumista, es uno de los peores enemigos del ahorro. Es un proceso en cadena. El adquirir una tarjeta de crédito, o firmar un crédito al consumo, se produce por la escasez de liquidez que tenemos para comprar.
Si ya de por sí tenemos pocos ahorros, el consumo innecesario nos tentará a solicitar ese crédito. No sabemos que el precio de lo que compramos, al pagar con intereses, nos resulta aún más caro todavía. El resultado es que tampoco podremos pagar el crédito.
La consecuencia de esto es que, en lugar de ahorrar, estamos gastando aún mucho más.
5. Llevar un Nivel de Vida que no se corresponde con el de tus Ingresos.
“El secreto de mi éxito está en pagar como si fuera pródigo y en vender como si estuviera en quiebra”.
Henry Ford
Como pueden comprobar, cada error a la hora de ahorrar dinero nos lleva a otro. Lo ideal sería administrar todos tus gastos como si tu sueldo fuera el promedio del mercado, aunque ganes mucho más.
Una de las tentaciones que seguro tienes cuando cuentas con un buen sueldo, es comprarte un coche más lujoso, una casa más amplia, irte de vacaciones a lugares caros y exóticos. Es normal, estás en la cresta de la ola y crees que vas a seguir subiendo.

Pero nunca piensas que de un día para otro, esa ascensión puede dar un giro inesperado y convertirse en descenso. Entonces, la hipoteca que sacaste por aquella casa tan grande es una montaña que no eres capaz de escalar, la letra del coche de lujo es como un cinturón de buceo hundiéndote sin remedio.
La falta de prudencia en los momentos de bonanza es sinónimo de ruina financiera en tiempos de crisis. Una mala planificación del futuro, vivir a todo gas sin una base sólida y duradera, es un gran error.
Esa falta de hacerte con un buen ahorro a largo plazo, dependiendo exclusivamente de tu éxito financiero actual, es lo que llamamos vivir por encima de tus posibilidades.
Y hay un ejemplo muy educativo que lo demuestra. Se estima que el 80% de la gente a la que le toca la lotería, a los pocos años acaba en la ruina. No gestionan bien pensando que el dinero nunca se les va a terminar.
6. No Invertir en Activos.
“El margen de seguridad es necesario porque la valoración es un arte impreciso, el futuro es impredecible, y los inversores son humanos y cometen errores. Es el uso del margen de seguridad lo que mejor distingue a los inversores en valor a lo demás, que no están tan preocupados por las pérdidas”
Seth Klarmam
Si tienes algo de dinero ahorrado, y sabes a ciencia cierta que no lo vas a necesitar durante un tiempo, es un error no tenerlo invertido. Tener el dinero sin moverlo es una mala decisión si quieres que tus ahorros crezcan, puesto que, con el paso del tiempo, ese dinero va a perder valor. Y perder valor es perder ahorros. Ilustrarlo con un ejemplo te hará verlo con más claridad.
La evolución de los salarios en Alemania desde el año 2008 hasta el pasado 2018 fue de un 12´5% aproximadamente, según registros de la Unión Europea, mientras que el Índice de Precios al consumo un 13´23%, según datos del Worldwide Inflaction Data.
Si durante los diez últimos años no has movido tu dinero, tu poder adquisitivo ha bajado casi un 1%. Sin embargo, según estadísticas de la revista Inversor 10, hay fondos de inversión que han llegado a generar hasta un 285´02% en los últimos 5 años.
Eso quiere decir que si Hace 10 años tenías 1000€, ahora el valor de ese dinero se habrá devaluado 7´30€.
Sin embargo, si hace tan solo 5 años te hubieras decidido a invertir en DB X-Trackers S&P 2x Leveraged Daily UCITS ETF 1C, en tu cuenta habrían 3850´2€.
Creemos que está claro el gran error de dejar estancado tu dinero.
7. No estar Asegurado.
Si no tienes un seguro de vida estás desprotegido ante cualquier contratiempo, como un accidente o contraer alguna enfermedad que te imposibilite generar ingresos.
Obviamente, nadie piensa que le pueda pasar algo, pero tampoco pensamos en quedarnos sin trabajo. Y pasa.
Las consecuencias de no estar asegurado pueden ser catastróficas. No tener un respaldo a la hora de verte imposibilitado, ya sea temporalmente o definitivamente, te puede dejar sin ninguna fuente de ingresos. Y ya no se trata de poder ahorrar. Va mucho más lejos, no podrías afrontar siquiera los gastos básicos.

Por otro lado, también puedes caer en la tentación si trabajas para ti mismo, que decidas que es caro pagar las cuotas que cualquier administración estatal te exige. Te estás exponiendo a varios peligros. El primero, además de estar desprotegido, cometes una ilegalidad. Y ya sabemos que a la larga, lo barato sale caro.
Si no estás adecuadamente asegurado, obtener ayuda médica en caso de enfermedad te costará una fortuna. Cuando llegue el momento de la jubilación, no tendrás prestación alguna. Si te quedas sin trabajo, tampoco.
Trabajar sin estar asegurado es un peligro. No tener un seguro de vida respaldando el seguro laboral, una tranquilidad.
También nos pondremos en una situación extrema. Si llegaras a fallecer prematuramente, debes hacerte también preguntas de esta índole ¿Cómo afectaría tu muerte a la economía de tu familia? ¿Van a tener tus hijos un dinero ahorrado para terminar la universidad?
8. No Asegurar tus Bienes.
Llegar a poder comprarte una casa, un coche, un terrenito en el campo o varios inmuebles es trabajo de toda una vida. Dejarlos desamparados es un error tremendo.
Al igual que con un seguro de vida, podemos plantearnos el coste cada año de pagar por un servicio que, en condiciones normales, no utilizamos. Craso error.
Un inmueble se va revalorizando con el paso del tiempo. Aunque creas que en situaciones de crisis económica hay un retroceso de los precios, a largo plazo puedes tener la seguridad de que en unos años va a valer mucho más.
Pero vamos a poner el ejemplo de que este inmueble esté situado en una zona en la que una vez al año, hay peligro de tormentas, huracanes u otras inclemencias graves. Es probable que nunca pase nada, pero si pasa, ten por seguro que tu inversión se va a reducir a cero.
También se puede dar el caso de que tengas un apartamento además de tu vivienda habitual, y lo hayas alquilado. Sin no lo tienes alquilado, cualquier desperfecto que debas arreglar, puede que en algún momento sobrepase lo que percibes por ese alquiler. Entonces tu negocio será deficitario.
Así que en algunos casos, como en el de tener no asegurados tus bienes, perjudica tu capacidad de ahorro.
9. Tener Vicios Caros.
“Los vicios vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amos”
Confucio
El vicio es un hábito adquirido debido a una tendencia o disposición a proceder mal. Es una costumbre generalmente prohibida o peligrosa que perjudica a quien lo practica, a su familia y a quienes lo rodean. Es censurable porque mina la moral, puede hacerte caer enfermo, puede causar tu ruina y hace daño a la sociedad. Quien tiene un vicio es incapaz de realizar un trabajo eficaz y con toda seguridad va a perder toda oportunidad de progresar.

Tener vicios supone tener también gastos adicionales e innecesarios. Una persona que, por ejemplo, se fuma un paquete de tabaco al día, está gastando 1825€ anuales aproximadamente, a una media de 5€ diarios. La capacidad de ahorro aquí se va a ver mermada considerablemente, además de la posibilidad de contraer muchas enfermedades a largo plazo.
Pero quizás el vicio más caro y peligroso para tu capacidad de ahorro es la ludopatía. Familias enteras se han visto abocadas a la más absoluta ruina y han sucumbido a las deudas por culpa del juego.
Los más afectados por la ludopatía suelen ser hombres que viven solos en la gran ciudad y con una edad promedio de 30 años. El comienzo de este vicio se da sobre todo en la adolescencia, mientras que en mujeres llega en la mediana edad.
Cuando llegan a un tratamiento para tratarla, la mayoría de ellos está gravemente endeudado, son suicidas potenciales y han cometido delitos criminales para conseguir dinero para seguir jugando.
Una gran parte de los adictos al juego, como resultado del efecto dominó, sufren también de otras dependencias, como alcoholismo o adicción a las drogas.
10. Descuidar el Consumo Doméstico.
Un error que influye negativamente en el ahorro y que se suele pasar por alto, bien por descuido o porque, simplemente, no se le presta la atención necesaria, es el del consumo doméstico.
Hay una serie de acciones diarias que olvidamos por completo. Por sí solas no suponen un gasto sustancial, quizás por eso no les hacemos caso. Pero si las sumamos todas, comprobaremos que en realidad, sí están reduciendo nuestro ahorro cada mes.
Dejar el cargador de nuestro teléfono móvil enchufado a la luz hace que siga gastando energía. Generalmente, muy pocas personas lo desconectan. En un hogar con varias personas, supone un granito de arena.
Sabemos que el invierno en la mayoría de los países es muy frío. Por eso, la calefacción está funcionando la mayor parte del día. Hay momentos en los que abrimos las ventanas para descongestionar las habitaciones. En ese intervalo de tiempo, el calor se pierde y para seguir manteniendo la habitación caldeada, se necesita más energía.
Hay muchos granitos de arena que podríamos seguir enumerando, incluso puede que suficientes como para dedicar exclusivamente un libro a ellos. Pero lo que queremos resaltar aquí es que muchos minúsculos granitos de arena, al final crean un desierto.
De ahí la importancia de prestar atención a esos pequeños detalles, porque acabarán a pequeñas dosis con nuestra capacidad de ahorro.
Como conclusión final, queremos decir que cada uno de estos diez puntos básicos por separado es probable que, por sí solos, no acaben por destruir nuestra capacidad de ahorro, aunque sí que todos contribuyen.
También hemos visto que, en la mayoría de los casos, se desatan como una reacción en cadena, unos llevan a otros. Se pueden convertir en un círculo vicioso del que tarde o temprano no se puede salir y, si no tenemos cuidado, se comienza por perder los ahorros y se termina por perderlo todo.
Kommentare