LA FIBRA DE COCO
- JJGhostwriting
- 20 ene 2020
- 3 Min. de lectura
Los materiales utilizados en las mejoras en la casa se están convirtiendo en todo un desafío para los fabricantes. A la hora de su investigación, los expertos buscan en sus características, además de ser confiables, seguros y duraderos, que sean también sostenibles. Y una de las tendencias más innovadoras a la hora de mejorar los revestimientos de la casa, es la utilización de la fibra de coco en paredes o cielos rasos.

¿DE DÓNDE VIENE LA FIBRA DE COCO?
La fibra natural de coco, también llamada bonote, se extrae de la corteza del coco, y se encuentra entre la capa exterior del mismo y la capa interior dura. De ahí, se obtiene una fibra firme y rígida, muy resistente a las variaciones de temperatura y la humedad, que se convierte en un material muy duradero cada vez más empleado en la construcción.
USOS DE LA FIBRA DE COCO EN LA CONSTRUCCIÓN
Una vez procesado la fibra del coco, se obtienen diversos materiales de uso en la construcción, como:
1.- Placas de fibra de coco para insonorización. Las características de este material, hace que puedan fabricarse placas mezcladas con corcho, utilizadas en el aislamiento acústico de habitaciones.
2.- Placas de fibra de coco colado formando ladrillos. Una alternativa al ladrillo tradicional, con la ventaja de, mezclado con productos aislantes, mantenga la construcción a salvo del frío o calor externos, proporcionando un estupendo aislamiento térmico.
3.- Los tableros de fibra de coco fabricados en mezcla con materiales que llegan a componer el fibrocemento, se utilizan para muros, paredes maestras o encofrado de suelos, así como en el revestimiento del cielo raso del techo, siempre complementando al hierro utilizado en la base principal de la estructura.
4.- El uso de la fibra de coco en la construcción de suelos hortícolas, como puede ser el jardín de tu casa, está cada vez más extendido, puesto que, por su composición, favorece la recuperación de humedad y ayuda al crecimiento y conservación de las plantas del jardín. No en vano, se utiliza cada vez más en extensiones más grandes como los viveros.

BENEFICIOS DE LA FIBRA DE COCO
1.- Utilizar un producto natural, derivado de los desechos de una fruta, contribuye a la sostenibilidad ambiental en la construcción, en perjuicio de otros materiales sintéticos y dañinos, ya sea a corto, medio, o largo plazo con el medio ambiente.
2.- Cada año se producen casi 13 toneladas de fibra de coco sacada de los desechos del coco, con lo que el problema de la provisión está solucionado. Al contrario de los materiales sintéticos, que están en claro descenso por la inexorable extinción del petróleo y sus derivados utilizados a la hora de fabricar materiales de construcción.
3.- Tiene un fácil almacenamiento. Su característica de longevidad hace que los materiales de construcción fabricados con bonote de coco, almacenados en depósitos bajos en humedad, se conserven sin ningún problema ni pérdida de sus propiedades durante el tiempo que sea necesario hasta su demanda para ser utilizados.

Como vemos, la versatilidad de este compuesto, mezclado con otros, según el uso que se le vaya a dar, está suponiendo una verdadera revolución tanto en el mundo de la construcción como en el hortofrutícola, dando vida a desechos reciclables que tenemos al alcance sin tener que dañar el medio ambiente, en una economía en la que, cada vez más, es consciente de la necesidad de construir de una manera sostenible.
Comments