top of page

Gastronomía de Vorarlberg: La Topfentorten

La Tarta de Queso es, quizás, la más solicitada como postre en cocinas, restaurantes y pastelerías a lo largo y ancho del mundo. No en vano, la tradición de esta maravillosa receta se remonta a la época en la que los Griegos eran la punta de lanza de la cultura occidental. Cuenta la leyenda que los atletas participantes en la primera Olimpiada, en el año 776 a.C., ya se alimentaban con tarta de queso para recuperar energías después de la competición.

Pero fueron los Romanos quienes hicieron realmente popular la tarta de queso. La expansión del imperio, junto a Catón el Viejo, que incluyó la receta en su libro “De Agri Cultura”, llegando a todos los rincones del mundo conquistado.

Cada país utilizaba el queso autóctono, dándole su toque particular según las costumbres culinarias o los ingredientes a su alcance. Es en el año 1872, en Estados Unidos cuando, como suele pasar en muchas ocasiones, un quesero neoyorkino creó, por error un queso crema, que, desde entonces, es adoptado como el ideal para realizar el postre.

De todos modos, cada rincón del mundo sigue empleando su propio queso. En Italia, la variedad es el Mascarpone y Ricotta, en España o Estados unidos, el tipo Philadelphia, en Grecia, el Feta o Mizithra. Así, sucesivamente.

Como mi localización actual es la región de Vorarlberg, a orillas del lago Costanza (aquí llamado bodensee) al reunir los ingredientes, me he adaptado a la variedad de quesos que se utilizan asiduamente, intentando personalizar la tarta más famosa de la región. Para ello, voy a apoyarme en el Topfenkäse, en Alemania conocido como Weißkäse. Este es un tipo de queso a base de leche de vaca con alto contenido calórico (el que yo uso aporta 111 por cada 250 gramos), batido y convertido en queso crema.


Vorarlberger Topfenkäse

Obviamente, con el avance de la gastronomía moderna y los ingredientes, se puede conseguir un Topfenkäse con un menor aporte de calorías, pero yo, en esta receta, voy a emplear el original.


La Receta


Ingredientes:

500 gramos de Topfenkäse.

240 Ml. de Nata para cocinar.

3 Huevos.

50 gramos de Harina glaseada.

50 gramos de Azúcar.


Vorarlberger Topfenkäse


Preparación:

En un bol grande, vertemos el Topfenkäse y batimos. Después, la Nata, el azúcar, los huevos y la harina. Batimos igualmente, y nos va a quedar una masa cremosa. Si queda demasiado líquida, siempre se puede añadir 10 gramos de harina más. Aunque parezca que la cantidad de masa no es demasiado voluminosa, el efecto levadura de los huevos en el horno hará que leve.


Topfentorten

Prepararemos un molde con papel de horno. De ese modo, la tarta no se quedará pegada. Dependiendo del diámetro del molde, el resultado final será una tarta más o menos alta. Ya depende de cómo queramos que sea el emplatado de la misma. Vertemos la masa dentro.


Topfentorten

Precalentamos el horno a 180 grados, con calor arriba y abajo, sin necesidad de ventilador, y metemos el molde. El proceso de cocción es de 55 minutos. Una vez completado el proceso, se saca y se deja enfriar a temperatura ambiente, hasta que el molde esté frío. Después, dos horas en la nevera darán la temperatura perfecta para poder saborear uno de los postres más ricos creados en una cocina.


Topfentorten

(Si te gusta como escribo y quieres que lo haga para ti, puedes contactarme AQUÍ)

Comentários


bottom of page