top of page

El Menú de la Huerta (y IV): Los Paparajotes

El paparajote es, sin ninguna duda, el producto culinario que más representa a la región de Murcia en el mundo entero. En 2016, la prestigiosa Allianz global Assistanz la incluyó dentro de las 7 maravillas gastronómicas españolas, junto a las “papas arrugás” canarias, el jamón ibérico, el pulpo a la gallega, la paella valenciana, la tortilla de patatas y la quesada pasiega.


Paparajotes

EL ORIGEN DEL PAPARAJOTE


Existe cierta controversia acerca del origen del paparajote. Ciertos historiadores se lo atribuyen a los judíos sefardíes, que vinieron a la región tras la expulsión promulgada por los Reyes Católicos en 1492, en su diáspora hacia nuevos países que les acogieran. Sin embargo, otros autores creen que la receta proviene de nuestros antepasados musulmanes, instalados durante más de 800 años, dejando su impronta hasta el día de hoy.


Paparajotes

MURCIA, EL LIMONAR DE EUROPA


El principal cultivo de nuestra región es el limón. Es la piedra angular de la agricultura. De hecho, Murcia está considerada como “limonar de Europa”, debido a que aquí, por el peculiar clima y la bondad del terreno para cultivar. La gran producción y la calidad del producto lleva los limones murcianos a todos los rincones del planeta. Y como es costumbre, aquí se aprovecha al máximo todo lo concerniente al mundo de nuestro preciado cítrico.

Hasta las hojas del limonero las utilizamos para cocinar. De ahí nacen los paparajotes, nuestro más preciado tesoro culinario.

Esta vez no escribiré la receta, sino que ofrezco un vídeo demostrativo de cómo se hace un paparajote en condiciones, de una cocinera murciana experta en nuestra gastronomía.




(Si te gusta cómo escribo y quieres que lo haga para ti, puedes contactarme AQUÍ)

Comentarios


bottom of page