top of page

El Menú de la Huerta Murciana (II): Las Tapas Calientes

Actualizado: 16 abr 2020


Una vez que el estómago está preparado para comer en serio, después de una buena Estrella de Levante, o un “chato” de vino de Jumilla o Yecla, es el momento de tapear en caliente. En realidad, todas estas tapas se sirven en raciones, ya sean pequeñas o grandes.

Hay que puntualizar, que el nombre que le damos al sistema de comidas en Murcia es diferente. Por la mañana temprano, se desayuna. Al tentepie de media mañana, nosotros le llamamos almuerzo. A mediodía, la comida. El turno de tarde es merienda, si el sol está fuera, cena si ya es de noche.

Pero vamos con la comida.





CALDO CON ALBÓNDIGAS. El famoso caldo con “pelotas” es el método de resurrección perfecto tras una noche movida, por lo que suele consumirse por la mañana. Aprovechando el caldo del cocido murciano, rico en carne de cerdo, pavo y muchas verduras, la albóndiga se hace con carne picada de cerdo, pavo, pollo, o de los tres tipos. También lleva tocino, morcón o blanco, longaniza roja, ajo, perejil, azafrán molido, huevos y pan rallado. Las pelotas no se sellan en la sartén primero, sino que se hierven directamente en el caldo.


Caldo con Pelotas

ZARANGOLLO. Otro de los emblemas de la cocina regional. La receta es herencia de los judíos sefardíes que vinieron a Murcia tras la reconquista, y es una variación de la original “alboronía”, que llevaba muchas más verduras. Actualmente, el zarangollo murciano es un revuelto donde el protagonista es el calabacín, y va acompañado por patatas, cebolla tierna y huevo.


Zarangollo

MICHIRONES. Un plato herencia de nuestros antepasados musulmanes. Las habas tiernas, más pequeñas, se suelen comer en crudo, pero hay vainas que contienen habas más grandes, duras y menos dulces, puestas a secar y luego hidratadas la noche antes, que son las que se emplean para realizar esta rica receta. Además, panceta, chorizo, laurel y nuestro pimentón acompañan en cocción esta fabulosa tapa.


Michirones Murcianos

CARACOLES EN SALSA. Los caracoles “chupaeros”, llamados así porque no se saca con palillos o con tenedor, sino que se extrae succionando con la boca, pudiendo así saborear el caldo que queda dentro de la concha. La receta consiste en hacer un caldo con tomate, pimiento verde, almendras molidas, comino, una guindilla y, una vez realizado, hervir los caracoles limpios.



Caracoles "chupaeros"

PATATAS COCIDAS CON AJO. La patata ha sido, y es, uno de los pilares de la alimentación en la huerta de Murcia. Puede que sea uno de los elementos más utilizados de nuestra gastronomía. Hay centenares de recetas con patatas. La más socorrida, es la de cocerla pelada y después hacer, a base de mortero, aceite y ajo, una salsa para condimentarla.


Patatas con Ajo

PATATAS ASADAS CON AJO. Otra receta de “crillas”, en lenguaje panocho. Se pelan y se cortan en rodajas de 1 centímetro. Se le hacen unos cortes y se doran al horno con aceite de oliva. También se acompañan con el ajo de mortero.


Crillas Asadas

SOBRASADA CON QUESO. Aunque parezca que esta tapa caliente pueda estar fuera de lugar, hay que reivindicar la sobrasada murciana. En todo el levante español, donde hay matanza de cerdo, hay sobrasada casera. Una rebanada de pan casero bien untada de este sabroso embutido con cualquier variedad de queso de la región, fundido al calor de la plancha, es muy popular aquí.


Sobrasada con Queso

EMBUTIDO A LA PLANCHA. Un buen plato combinado con montaditos de longaniza roja, longaniza de anís, chorizo, tocino, pellejo de cerdo y morcilla a la plancha es, realmente, la estrella de las tapas calientes en una barraca durante las fiestas de primavera. El embutido, ya sea de chato murciano o de cerdo blanco común, se consume por toneladas.

Embutido Murciano

PASTEL DE CARNE. El rey de la fiesta. El más popular de los almuerzos murcianos vino a nuestra región a través de los comerciantes, que recorrían la ruta de la seda hasta los países asiáticos. Su éxito fue tal, que incluso en el año 1695 se reguló un receta oficial de manera que, cualquier maestro artesano que se saliera de ella, podía ser incluso multado. Nuestro pastel de carne lleva, bien carne de ternera, bien sesos de ternera, jamón, chorizo, panceta, tomate, pimiento verde y huevo duro. El envoltorio es de hojaldre, y es nuestro take and go! más tradicional y popular.


Pastel de Carne Murciano

(Si te gusta cómo escribo y quieres que lo haga para tí, puedes contactarme AQUÍ)


(Si quieres ver el artículo sobre los entrantes y ensaladas, pincha AQUÍ)

Comments


bottom of page